Sobre Héctor Tancredo Pinochet Ciudad



En octubre del año pasado fui invitado por Diego Muñoz para asistir al lanzamiento del "El Hipodromo de Alicante" y otros cuentos fantásticos.


Este libro pertenece a un escritor chileno que vivió muchos años en el exilio y recién ahora se publica gran parte de su obra, en este compendio de cuentos suyos, gracias a una iniciativa de la editorial SIMPLEMENTE EDITORES, a su familia y amigos, entre los cuales se cuenta a Diego Muñoz.

Debo señalar que quedé impresionado con la narrativa de este escritor chileno, que había sido un desconocido para mí. La pulcritud de su prosa y la genialidad de sus historias lo dejan a uno ansiando leer más. Se los recomiendo, es un libro que consta de cinco cuentos:

El hipódromo de alicante
Hordaza, la aldea de los hombres impotentes.
La casa de Abadatti.
La última huida.
Los dos círculos.
Un día Pietro Tatarquino.

De los cuales, para mi gusto, "El hipodromo de alicante", "La casa de Abadatti" y "Un día Pietro Tatarquino" son los mejores de esta obra. En vista que no soy yo ningún crítico literario, léanlo y juzguen ustedes mismos, está disponible en la librerías del país. Quiero solamente compartir con ustedes las primeras líneas del "Hipodromo de Alicante", que le da el título a este libro, sólo para que se empapen de la riquisima narrativa de este autor:

Extracto del Hipodromo de Alicante:

"Llegó un hombre aquella noche con luminarias en los ojos y en la mano un fardo de billetes anchos como una calle. Lo miraron de a poco. como suele mirarse una desdicha, o una aparición funesta.
Volvieron a escrutarlo entre las sábanas del humo, y el caminaba hacia el mesón, y vacilaba, y era delgado y sufriente, de barba rala. Se afirmó en la barra y pidió una copa. Cuando se la sirvieron, ya no le interesaba, pues estaba embobado mirando hacia las mesas. Estuvo de a punto de acercarse acá, pero se detuvo indeciso. El mozo les dijo: "Aquí está su copa, señor", y él se dio vuelta brizcamente y se la echó al coleto. Pagó con uno de esos enormes billetes y le hizo señas al mozo de que se quedara con el resto. El abrió los ojos y la boca y permaneció con el billete a media altura, pero el otro ya se encaminaba hacia la mesas."


Algo de la biografía de Héctor Pinochet, extraída del mismo libro:

"Nació en Santiago de Chile en 1938. Excesivamente autocrítico, sólo en 1969 se permite publicar Poemas de amor y, al año siguiente, Alrededor de todo, obra que obtiene en 1970 el Premio Gabriela Mistral (poesía), otorgado por la I. Municipalidad de Santiago. En 1986, publica "El Hipódromo de Alicante y otros cuentos fantásticos", Ediciones Bogante, Madrid España. Sale al exilio en 1973 y regresa en 1987 a un país que "no me ofreció más que hambre, desolación y olvido". Dedicó gran parte de su tiempo en el destierro a trabajar por el retorno a la democracia a Chile. Acá, publica "La casa de Abadatti y otras ficciones". En Italia, su obra poética recibió varios premios. En cierta ocasión, declaró acerca de su narrativa: "Hay quienes, por etimología, la consideran Literatura del Horror, porque dicen que "fantástico" viene de "fantasma", pero la verdad es que significa "aquello que está hecho de fantasía". Parte de su obra ha sido traducida al italiano, francés, alemán, griego, inglés y ruso. Falleció en 1998.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fábrica de chocolates y de sueños - Prólogo

Reflexiones de un Sicario

Sobre Boris Vallejo