Algo más sobre mí

Hablar de uno mismo no siempre resulta tan fácil, porque se tiende a buscar un punto de inflexión entre modestia y vanidad; entre orgullo y humildad, aunque con frecuencia algunos terminan exagerando estos valores o sus opuestos. Sócrates dijo: "El orgullo divide a los hombres, la humildad los une". Y en tal sentido, yo opto siempre por la unidad.

Bueno, podría iniciar este profile señalándoles que el mundo me recibió un doce de marzo del 1965, "año de la serpiente" en el calendario chino. Debo confesar que no me sentí para nada cómodo al ser identificado con un reptil que no goza de buena reputación. Me consuela saber que, contrario a occidente, en algunos paises orientales es considerado icono de la sabiduría; quienes nacen bajo este signo, son personas eminentemente intelectuales y poseen una enorme intuición.

Mi nombre es: Marcos Fabián Cortez González y nací en Santiago de Chile. Estoy felizmente casado y tengo tres hijas, que son un "pedacito de cielo" para mí. Desde pequeño he tenido la afición de narrar historias. Mis círculos cercanos de amigos y familiares, así como aquellos que forman parte de la red de contactos que uno logra acumular en una vida, me han sugerido optar por la publicación de alguna de mis obras y he aquí que decidí crear este blog para compartir esos escritos y sometarlas a vuestro juicio. Soy un narrador aficionado y por ende, desconocido. Tengo a mi haber algunas novelas y cuentos, inéditos, enmarcados en el género de la fantasía y la ficción.

Estimo conveniente resaltar que mi sed de crear no se agota, y obran en mi poder una infinidad de relatos y novelas a la espera de ser concluidos. La inquietud me impulsa a abarcar todo tipo de temáticas que me transportan más allá de ese horizonte que la ciencia oficial no se atreve a cruzar; donde: tiempo, espacio y materia, no son restricciones para suponer mundos, historias y personajes que desafían la imaginación. Actualmente estoy trabajando en una trilogía épica, ambientada en el medioevo, donde he desplegado una infinidad de personajes fantásticos, propios de una mitología inserta en paisajes exóticos, reinos esplendorosos y héroes que batallan en la interminable lucha entre el bien y el mal. Obra que me ha tomado mucho tiempo escribirla, pues comprenderán que yo no vivo de esto.

Esta afición mía es una herencia de mi padre, fue él quien me motivó desde pequeño a la lectura de este tipo de literatura. Durante mi juventud, leímos juntos a varios autores y debatimos al respecto. Algunos de ellos me inspiraron. Mi favorito en aquel entonces era por supuesto, Julio Verne, precisamente por ser capaz de mirar más allá de lo que en su época era posible y he ahí la esencia de la ficción. Con Isaac Asimov me introduje en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial y la interrogante sobre la convivencia entre el hombre y la máquina. Posteriormente, Julio Cortazar me marcó al hablar de su “Sentimiento de lo Fantástico” como él lo llamó, un elemento que está presente en cada cosa que veo, que pienso y que hago.

Soy novicio en esto, mis primeros pasos en el mundo de la narrativa, los di en un taller, bajo el alero de un conocido novelista y microcuentista nacional a quien me atreveré a citar: Diego Muñoz Valenzuela, uno de los precursores en Latinoamérica del microcuento. Un mentor riguroso, pero a la vez permisivo.

Como ven, soy un simple personaje en esta historia llamada vida, que busca llegar a su epílogo llevándose consigo y en justa medida, riquezas tanto espirituales, como intelectuales, porque "Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido.".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fábrica de chocolates y de sueños - Prólogo

Reflexiones de un Sicario

Sobre Boris Vallejo