Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015
Imagen
Prólogo Requiem para Tahínus (Imagen sólo de referencia y es de propiedad de su autor) Estimados amigos, como ya les había anunciado hace algunos días atrás, iré adelantando pormenores de la edición y posterior lanzamiento de mi novela: "Réquiem para Tahínus" que en Julio de este año se llevará a cabo por la editorial Puerto de Escape. La novela como tal, ha tenido diferentes definiciones y una de las que más me gusta es aquella que dice que es una:  "Obra fabulosa compuesta a partir de las más singulares aventuras de la vida de los hombres." Precisamente porque describe en gran medida de lo que trata Réquiem para Tahínus. Pero dejemos que sea la misma novela que hable por sí misma y para ello tengo el agrado de compartir con ustedes el prólogo de la misma. Espero que les guste. Extracto del Diario de Antak el viajero . Carinto, año primero del diario del viajero, dinastía Geremat. Heme aquí escribiendo
Imagen
LEONARD NIMOY (1931 - 2015) (Las imágenes son de propiedad de sus respectivos autores) El hombre detrás del personaje. No quisiera dejar pasar la oportunidad para homenajear al actor Leonard Nimoy, quien falleció el pasado 23 de febrero a los 83 años.  Me disculpo por mi retraso, pero otros temas me tuvieron ocupado. Nimoy interpretó, para mi gusto, a uno de los personajes más carismáticos en el mundo de la ciencia ficción, el muy conocido señor Spok , primer oficial de la astronave ENTERPRISE en la serie STAR TREK (Viaje a las Estrellas) creada por Gene Roddenberry en la década del sesenta. (El NCC 1701 Enterprise) Nimoy, igual que muchos actores que interpretan personajes que trascienden al tiempo, tuvo dificultades para separarse de Spok. Por demasiado tiempo fue ligado a él, pero a diferencia de otros colegas, tuvo una vida artística destacada, no sólo en el mundo del cine y la televisión, sino que también en la fotografía, l
Imagen
Manuscrito Requiem para Tahínus Ya sabrá todo escritor la importancia del manu scriptum o manuscrito de una obra literaria. Este viene a convertirse en el depositario de las horas de trabajo investigativo, organización de las ideas, la cronología, la trama y de los personajes para darle sentido a la historia, de modo que esta cumpla con ciertas reglas básicas tales como: la verosimilitud, la calidad literaria y que la idea que estamos proponiendo, aparte de entretener, sea también un medio para fomentar la reflexión, la crítica y por qué no decirlo, el aprendizaje. El manuscrito viene a ser como el metal ya forjado, la escultura depurada en sus relieves y pormenores, el óleo ya ultimado para ser finalmente exhibido o la organización coherente de sonidos y silencio para dar paso a la composición musical.  Puede llegar a contar muchas versiones según como el autor vaya introduciendo modificaciones, que a menudo pasan por eliminar palabras o párrafos completos en honor