Entradas

Mostrando entradas de 2020

Konara

Imagen
Desde que las primeras civilizaciones costeras se adentraron mar adentro en busca de nuevas tierras, riqueza y recursos, las estrellas han sido una meta para el ser humano. Para los antiguos navegantes como Egipcios, Fenicios, Griegos, Romanos, Vikingos y otros tantos pueblos conquistadores los astros fueron su guía para aventurarse en los océanos y mares del mundo. Luego las estrellas mismas fueron la meta última para una especie inquieta y sedienta de nuevos descubrimientos. Tal como lo señaló Carl Sagan: "El universo es un sitio bastante amplio. Si solo estamos nosotros, me parecería un auténtico desperdicio de espacio" . Konara o Ceren30 El siglo XXX parece un futuro prácticamente fuera de nuestros márgenes de análisis, es como mirar esa línea en el horizonte que se vislumbra demasiado lejana y nos impide dilucidar lo que nos depara el camino. Sin embargo, ahí es donde se desarrolla esta leyenda y las razones para ello tienen su génesis en qu

Música y literatura

Imagen
« La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas ».  Con estas palabras de Platón quisiera referirme a la música compuesta por mi gran amigo Edgar Fernández como banda sonora de «Los Peregrinos»,  «Réquiem para Tahinus » y  «Portal de los dioses ». T rabajo artístico que se llevó a cabo en su «960estudio - Sala de Ensayos», en Pudahuel. Todo comenzó tras leer mi ópera prima "Los Peregrinos", Edgar se mostró muy entusiasmado de componer melodías para cada capítulo de la obra literaria. Se avocó por completo a la tarea de componer la banda sonora de esa novela y que finalmente se tradujo en replicar ese trabajo para los siguientes dos libros. Se trata de doce temas para "Los peregrinos", dieciocho temas para "Réquiem" y diecinueve temas orquestados que representan a cada uno de los capítulos de "Portal de los dioses" y que al escucharlos nos transportan

Biografía

Imagen
Hace ya algún tiempo que no escribo en este blog ¿la razón?, pues entre tantas redes sociales: Facebook, Instagram, Tweeter, etc. finalmente el tiempo no alcanza, pero en vista del momento tan significativo y desastroso que vive hoy la humanidad, afectada por la Pandemia del llamado Coronavirus, el tiempo se ha vuelto un factor gravitante porque gran parte de la población del mundo está en cuarentena y se ha establecido la consigna :"quédate en casa" como pedida preventiva para evitar más contagios. El mundo se ha visto azotado por este flagelo y los más afectados han sido principalmente y aunque no exclusivos, los adultos mayores. Nuestros ancianos, esa generación de hombres y mujeres que hoy nos recuerdan que hubo una época distinta, de esfuerzo, de valores más acentuados, de la simpleza de la vida, de un mayor contacto social porque la tecnología de la información y las comunicaciones no era tan avanzada. En fin, hoy estamos recluidos en nuestros hogares quizás co